Colibri Surf,
es el proyecto de padre e hijo, amantes de los deportes de deslizamiento. Tras un viaje a las playas de San Diego en California, comenzaron a buscar información sobre cómo hacer handplanes. Los técnicas requeridas, o los mejores materiales con los que hacer estas piezas. Hablando con shapers de todo el mundo, creando y probando…
En su taller del centro de Madrid, lugar de residencia, elaboran cada uno de estos handboards, a mano, uno a uno. Trabajos artesanales en la capital de España. Un trabajo que nos alegra ver, porque cuando una persona es autodidacta y siente pasión por algo, no importa dónde se encuentre, porque la aventura y las ganas harán que dediques tu tiempo a disfrutar de la vida mientras trabajas.
Podemos ver en este video cómo es el proceso de creación de uno de sus handplanes.
Su campo de pruebas en las costas gallegas, playas como Patos. También el país vecino, Portugal, en Áncora, Afife y Sagres. Tienen embajadores en países como Perú, Hawaii, Brasil, Francia y España. Utilizan sus handplanes, y les van transmitiendo sensaciones, sugiriendo cambios o modificaciones.
Tener la opción de que tu material sea probado en distintos tipos de olas, situaciones y personas, hacen que tu producto sea completo.
El material con el que están creados es madera de Paulownia, pesa poco y flota, haciendo al handplane muy manejable. En cuanto al packaging que utilizan, son sacos de yuta reciclados. Sacos que reutilizan, del café producido en países como Costa Rica o Kenia, y que llegan a España. Por lo que además de que cada handplane es único, su bolsa de yute, también es única.
Podéis saber más en su página web Colibri Surf y en sus redes sociales @colibrisurf_handboards
¿Te animas a dejar un comentario?